top of page

Una historia de papel

Todos tenemos el derecho a elegir quienes queremos ser

 

   Una historia de papel parte de una historia fantástica contada de forma poética. De esta manera mientras los niños más grandes tienen acceso a una lectura de la metáfora, los más pequeños encuentran divertidas las situaciones y disfruntan de la música y el colorido, haciendo de este un espectáculo para todo público. Además la historia trata algunos puntos de “la declaración de los derechos del niño” como ser: participación, expresión e identidad.

Síntesis de la obra

    Una tarde de primavera, Sofía (la niña títere) esta aburrida en su cuarto, juega con una pelota, con su muñeca pero nada la divierte, hasta que encuentra unas hojas de papel de diario. Se le ocurre construir con ellas un hombrecito de papel. A la mañana siguiente, el hombrecito de papel ¡había cobrado vida!

Pero las historias que están escritas en él son todas tristes. Es así que saldrá a limpiarse y llenarse de nuevas historias.

Ganadora del premio Fondos Concursables 2010

 

Planteo escénico

La obra comienza con una escena- presentación en tono clown por parte de los actores-titiriteros.

Ésta será la única parte de la obra donde existirá el diálogo; el resto estará siempre acompañada por la ambientación sonora y musical, que se desarrolla en vivo

En el escenario se montará un retablo (escenario) negro, donde algunos pocos elementos simples de escenografía (figuras planas, tules, telas, entre otros) se irán intercambiando según los distintos espacios en que transcurren las escenas.

 

 

    Este espectáculo ha recorrido todo el país, completando una gira por los 19 departamentos y finalizando con un trabajo plástico (hombresote de papel) que se expuso en la biblioteca del castillito del Parque Rodó a partir de hombrecitos de papel construidos por más de 4 mil niños, expresando sus buenas noticias para compartir con los niños de la capilal del país. Proyecto "Buenas Noticias"

 

Ficha técnica

 

Autor: Fernando Alonso (versión"El hombrecillo de papel”)

Duración: 50min

Público: 3 a 12 años.

Técnicas: Actuación, manipulación directa.

Cantidad de artistas:  4

Características: Casi no se usa la palabra, música compuesta especialmente para la obra, diversidad de técnicas que conviven con la actuación.

Necesidades técnicas: Espacio escénico cerrado de 4mts de ancho por 4 de fondo y tomacorrientes

bottom of page